Pastel de crema de manzana y canela con manzana caramelizada y gelatina sobre base de galleta.

Hola. Hoy he probado a hacer un postre con manzana. Este pastel es relativamente sencillo de preparar, no necesita horno. Sin embargo es lento de hacer, ya que necesita enfríar varias horas en el frigoríco. Así que os recomiendo que si lo vais a preparar, lo hagáis con bastante tiempo, por ejemplo, hacerlo por la tarde para comerlo al día siguiente. Las cantidades que os he puesto son para una tarta grande, pero yo en este caso he decidido repartirla en varios moldes distintos individuales, en tarrinas o moldes circulares por ejemplo.



Ingredientes para unas 6 personas:

Para la crema:

3 manzanas reinetas
zumo de medio limón.
3 hojas de gelatina neutra.
250 ml de nata para montar
100 gr de azucar.
canela.

Para la base de galleta:

Un paquete de galletas marbu dorada
100 gr de mantequilla.

Para la manzana caramelizada con gelatina:

2 manzanas reinetas
una cucharada de mantequilla
Un zumo de medio limón
125 gr de azucar moreno
Una hoja de gelatina

Preparación:

Para la base de galleta:

Necesitaremos la batidora con el accesorio de la picadora. Picamos todo el paquete de galletas (ojo, sin el paquete de plástico eh?) hasta que quede un polvo. Os aconsejo que lo hagáis de poco en poco y no todo el paquete de una vez, porque así nos aseguramos de dejarlo todo bien picado.

En un bol calentamos muy despacio en el microondas 100 gr de mantequilla. La mantequilla con sal da un punto muy rico a la base, pero si no con mantequilla normal también está muy rico. Una vez fundido lo incorporamos al polvo de galleta hasta obtener una pasta homogénea.

Extendemos la pasta de galletas por la base del molde y la prensamos con una cuchara para que quede bien compacta.

Para la crema-mousse (no se cómo llamarlo) de manzana:

Picamos las tres manzanas en trozos pequeños (sin piel) y las ponemos a fuego medio en una cazuela con el zumo de medio limón y los 100 gr de azúcar. Añadimos también un golpe de canela, y dejamos cocer un cuarto de hora mas o menos, hasta que la manzana esté casi deshecha. Si el limón es pequeño, os aconsejo que añadáis un chorrito pequeño de agua. Vigilad bien que no se queme, quedaría caramelo y todo pegado a la cazuela. Retiramos del fuego y dejamos enfríar. Cuando retiremos del fuego, añadimos las tres placas de gelatina, que previamente hemos puesto a hidratar en un plato con agua unos 6-7 minutos (veréis que se hinchan), y damos vueltas hasta que se deshaga.

Montamos la nata y vamos añadiendo poco a poco la compota de manzana, con una cuchara de palo y dando vueltas suaves para que pierda la menor cantidad de aire posible. Lo incorporamos al molde, y metemos al frigorífico a enfríar al menos una hora y algo.

Para la manzana caramelizada con gelatina:

Ponemos en un cazo el zumo de medio limón, una cucharada de mantequilla y el azúcar moreno y a fuego medio llevamos a ebullición, adquiriendo un caramelo muy suave.

Cortamos las dos manzanas en rodajas finas y las metemos en el cazo unos 5 minutos a fuego lento, hasta que empiecen a ablandarse. Es mejor mover el cazo para dar vueltas a las rodajas de manzana que usar una cuchara, ya que al ser tan finas, con la cuchara probablemente las rompamos.

Las sacamos entonces del cazo y las vamos colocando de forma decorativa encima de la mousse. Al caramelo que queda en el cazo, le añadimos una placa de gelatina que hemos puesto previamente a hidratar en un plato con agua unos 6 minutos antes, y damos vueltas hasta que se deshaga. Bañamos la parte superior de nuestro pastel con ello, y refrigeramos otras dos horas más o menos.




Presentación en tarrinas individuales.

Comentarios

  1. q grande eres will!! un dia me pondre manos a la obra con alguna de tus recetas!! :D - Juan D.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario